Camino Portugués desde Tui en 8 días

Si eliges hacer el Camino Portugués desde Tui, tu peregrinación comenzará en esta vieja ciudad fronteriza al pie del río Miño que separa Galicia de Portugal.

Ficha Técnica

Organizador: Viandotreks SL
Actividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Galicia, Pontevedra, Rías Bajas, Camino de Santiago Portugués
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 5h - 6h | Distancia a recorrer: 114 | Desnivel acumulado: 3200m
Días de viaje: 8 | Días de actividad: 6 | Días con alojamiento: 7
Alojamiento: Albergue / Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 60 max;

Fechas

Temporada: todo el año

Precio: 220

Precios en función del tipo de alojamiento. Puedes calcular tu precio directamente en nuestra web pinchando en "Elige tus fechas"

– Alojamientos supervisados
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Transporte de equipajes
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación

Descripción

En Tui descubrirás la historia de un obispado que se extendió más allá de la frontera durante siglos. Camina cruzando los valles que forman las famosas Rías Baixas, tierra de mar y vino Albariño, y adéntrate en las ciudades y villas históricas de la costa más humanizada de Galicia, como Pontevedra o Padrón e Iria Flavia, cunas del fenómeno Xacobeo. Al comenzar el Camino Portugués desde Tui, 114 km te separan de Santiago, meta final de la peregrinación jacobea. Al llegar, habrás cumplido con las exigencias de la Compostela, el documento que acredita a quien peregrina a pie a la tumba del apóstol.

 

Día 1. Comenzando el Camino Portugués desde Tui

Para hacer el Camino de Santiago desde Tui, lo primero es llegar a esta localidad fronteriza. Podrás hacerlo por tu cuenta, o contratando los traslados que ofrecemos como servicio opcional.

El primer día es para recorrer esta pequeña ciudad que otrora fue una de las capitales del Reino de Galicia. Si tienes la suerte de llegar con tiempo, Tui tiene mucho que ofrecer. Desde su centro histórico y su paseo a orillas del río Miño hasta la catedral-fortaleza de Santa María, epicentro de un obispado que se extendió durante siglos más allá del río Miño, en lo que hoy forma parte de Portugal y en otra época fue condado dentro del Reino de Galicia.

¿Y por qué no acercarse? Sólo el río te separa de Valença do Minho y su magnífica fortaleza llena de vida.

Albergue: Ideas Peregrinas o similar
Alojamiento estándar: Hotel Villa Blanca o similar
Alojamiento con encanto: A Torre do Xudeu o similar
Alojamiento premium: Parador de Tui o similar

Día 2. Etapa Tui – O Porriño. 16,1 km ●●○○○

El segundo día comienza la aventura. El Camino arranca desde Tui, a orillas del río, tal vez uniéndote a los peregrinos que ya llevan días caminando desde Oporto, desde Braga o incluso desde Lisboa. Tras atravesar el callejero histórico comenzarás un suave ascenso hacia Ribadelouro, pasando por el santuario de San Bartolomeu, uno de los más antiguos de Galicia. Desde allí descenderás hacia O Porriño, capital del ayuntamiento del mismo nombre, que se encuentra en el área metropolitana de Vigo, la mayor ciudad de Galicia.

Para llegar a O Porriño, al llegar a la aldea de Orbenlle dispones de dos opciones bien señalizadas: puedes hacerlo por el camino oficial, que atraviesa la zona industrial de As Gándaras, o por la alternativa que recorre el espacio natural As Gándaras de Budiño y Río Louro. Nuestra recomendación es que optes por esta última, porque evita el asfalto y la zona industrial y, además, ambas variantes tienen 7,9 km.

Albergue: Senda Sur o similar
Alojamiento estándar: Alojamientos Central o similar
Alojamiento con encanto: Casa Rural O Corzzon o similar (con transfer)
Alojamiento premium: Parador de Tui (con transfer) o similar

Día 3. Etapa O Porriño – Redondela. 15,6 km ●●○○○

Segunda etapa de tu Camino Portugués a Santiago, que comienza dando la espalda a O Porriño y pasando rápidamente al ayuntamiento de Mos. El sendero atraviesa la pequeña villa que hace de capital, pasando al lado de la iglesia de Santa Eulalia y del pazo de los Marqueses de Mos, para después comenzar la subida al alto de Enxertade en dura pero corta subida. Allí podrás encontrar el miliario romano de Vilar de Infesta y seguir la vieja calzada romana XIX que unía Braga y Astorga.

Desde allí se alcanza la villa de Redondela, otro de los pueblos del área metropolitana viguesa, conocido por los enormes viaductos del ferrocarril que atraviesan la villa entre sus casas, y lugar perfecto para hacer noche.

Si hay suerte y tu paso por Redondela coincide con la festividad del Corpus Christi, podrás disfrutar de la magnífica fiesta de la coca, que se celebra desde la Edad Media como reminiscencia precristiana y que trae a las calles de la localidad a un ser de la mitología gallega en forma de dragón o serpiente que habita ríos y mares: la coca.

Albergue: Albergue Santiago de Vilavella o similar
Alojamiento estándar: A Marisma Hostal o similar
Alojamiento con encanto: Alvear Suites o similar
Alojamiento premium: Pazo Torres Agrelo o similar

Día 4. Etapa Redondela – Pontevedra. 19,1 km ●●○○○

Tras abandonar Redondela, esta tercera etapa del Camino de Santiago desde Tui te llevará al alto de O Viso, que te ofrecerá una de las mejores vistas sobre la famosa ría de Vigo — la que retrató Jules Verne en sus 20.000 leguas de viaje submarino y en cuyos fondos marinos descansan galeones españoles cargados de oro procedente de América.

Tras un descenso suave, llegarás a Arcade, villa famosa por las ostras que produce su ribera. Más adelante, cruzarás el histórico puente romano de Pontesampaio sobre el río Verdugo y comenzarás tu descenso hacia Pontevedra, una ciudad que atesora un impresionante casco histórico que merece la pena ser visitado, aprovechando el diseño de etapa más corto de lo habitual.

Además, no puedes dejar de pasar por la iglesia de la Virgen Peregrina y descubrir su historia. Fíjate en la planta del edificio y verás que se erige sobre una poco habitual pero muy apropiada forma de vieira.

Albergue: Acolá Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Avenida o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Boa Vila o similar
Alojamiento premium: Parador de Pontevedra o similar

Día 5. Etapa Pontevedra – Caldas de Reis. 21 km ●○○○○

En la quinta jornada de tu experiencia por este Camino Portugués desde Tui saldrás de Pontevedra por el histórico puente del Burgo, allí donde el río Lérez se transforma en ría. Esta etapa del Camino es para los amantes de la naturaleza. Te acompañarán maravillosos paisajes salpicados de pequeñas poblaciones que te permitirán disfrutar de los encantos propios de las Rías Baixas.

Podrás comer en el Parque de Naturaleza del Río Barosa, disfrutar de las aguas termales de Caldas de Reis o realizar una cata de vino D.O. Rías Baixas como parte de este tramo. Sólo tienes que solicitárnoslo y lo preparemos para ti.

El fin de la jornada será en Caldas de Reis, villa termal a orillas del río Umia, perfecta para reponer fuerzas.

Albergue: GBC Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel O Cruceiro o similar
Alojamiento con encanto: Alojamiento Hotelero Via XIX o similar
Alojamiento premium: Hotel Torre do Río o similar

Día 6. Etapa Caldas de Reis – Padrón. 18,5 km ●●○○○

Tras dejar Caldas, el Camino portugués continúa avanzando por zonas rurales, con pequeñas poblaciones y aldeas. Casi llegando al fin de etapa cruzarás el río Ulla, uno de los más importantes de Galicia y uno de los cauces principales de la mayor y más productiva ría de Galicia: la ría de Arousa.

Al otro lado del puente, encontrarás Padrón, el punto donde, según la tradición, atracó la embarcación que transportaba el cuerpo del apóstol Santiago cuando sus discípulos Teodoro y Atanasio lo trajeron de vuelta a Gallaecia.

En Padrón podrás también descubrir que el “poeta nacional” de la literatura gallega es una mujer: Rosalía de Castro.

Albergue: Albergue Murgadán o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rosalía o similar
Alojamiento con encanto: Pensión Jardín o similar
Alojamiento premium: Hotel Pazo de Lestrove (con transfer) o similar

Día 7. Etapa Padrón – Santiago de Compostela. 24,3 km ●●○○○

Te acercas a la meta. Atravesando pequeñas aldeas, siempre en ascenso moderado, llegarás a Santiago pasando por Iria Flavia, donde se encontraba el obispado de Teodomiro en el momento del descubrimiento del sepulcro del apóstol.

También pasarás por O Milladoiro, que hoy funciona como ciudad dormitorio de la capital de Galicia, pero cuyo nombre procede probablemente del latín humiliatorium — una clara referencia a la peregrinación y al hecho de que desde su alto era posible ver, al fin, las torres de la Catedral de Santiago.

Sigue caminando y entrarás en la ciudad desde el sur, por la Porta Faxeira de la antigua muralla y la rúa do Franco, nombre relacionado con los peregrinos, a los que se les llamaba indistintamente francos, aunque procediesen de Portugal o del sur de Galicia. ¡Felicidades, peregrino! Has alcanzado tu meta. El viaje continúa.

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
Alojamiento premium: Hotel Monumento San Francisco o similar

Día 8. Santiago de Compostela y más

Tras un descanso merecido, dispones al fin de tiempo para visitar la ciudad a la que has llegado caminando tras más de cien kilómetros. Su casco histórico, su universidad, su mercado y sus innumerables parques, sus alrededores…

Y, si tienes tiempo, el Fin del Mundo te aguarda. Nosotros te lo acercamos en una excursión de día completo a Muxía, Fisterra y la Costa da Morte.


Más info: viandotreks.com/producto/camino-portugues-desde-tui-100km/

Fecha última actualización de esta página: 05/dic/2024