Camino Portugués por la costa en 10 días

Comienza a caminar a los pies del mítico Monte Tegra, en la desembocadura del río Miño que separa Galicia de Portugal, y continúa por pueblos históricos como Baiona, Cesantes, Pontevedra, Caldas de Reis o Padrón.

Ficha Técnica

Organizador: Viandotreks SL
Actividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Galicia, Pontevedra, Rías Bajas, Camino de Santiago Portugués
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 160 | Desnivel acumulado: +2442m - 2234m
Días de viaje: 10 | Días de actividad: 8 | Días con alojamiento: 9
Alojamiento: Albergue / Alojamiento Rural (compartido) / Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;

Fechas

Temporada: todo el año

Precio: 299

– Alojamientos supervisados
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Transporte de equipajes
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación

Descripción

Te damos la bienvenida al Camino portugués por la costa en su tramo gallego. Comienza a caminar a los pies del mítico Monte Tegra, en la desembocadura del río Miño que separa Galicia de Portugal, y continúa por pueblos históricos como Baiona, Cesantes, Pontevedra, Caldas de Reis o Padrón. Un camino de hermosos paisajes, con el mar a tu lado y atravesando una de las zonas más especiales de Galicia: las famosas Rías Baixas, paraíso gastronómico y enológico, paisajístico y monumental. Lo disfrutarás.

 

Día 1. Llegada a A Guarda

Tu aventura en el Camino portugués por la costa comienza tras llegar a A Guarda, por tu cuenta o con nuestros traslados. Te espera un pequeño pueblo costero famoso por su langosta y por el espectacular castro de Santa Tegra, del siglo I, que se levanta en la desembocadura del río Miño y ofrece unas vistas majestuosas desde 340m de altura que no deberías perderte.

Frente a ti, Portugal. Y a tu lado, la inmensidad del Océano Atlántico, el Mar Tenebroso en el que los marineros temían perderse al navegar al demasiado lejos de la costa. Estas serán las vistas con las que comiences tu Camino Portugués por la Costa. 160 km te separan de tu meta en Compostela.

Albergue: Albergue O Peirao o similar
Alojamiento estándar: Hotel Bruselas o similar
Alojamiento con encanto: Hotel San Benito o similar

Día 2. Etapa A Guarda – Oia. 12,7 km ●●○○○

Aquí comienza tu Camino Portugués por la costa. Dejando atrás A Guarda y, sin casi desniveles, con el océano a tu lado, seguirás la línea de la costa en dirección al monasterio de Santa María de Oia, una abadía antaño colgada sobre el mar y que albergaba a los famosos «monjes cañoneros».

Un buen lugar para descansar y hacer noche y descubrir la historia de estos particulares frailes.

Albergue: Albergue da Estrela o similar
Alojamiento estándar: Hotel A Raíña o similar
Alojamiento con encanto: Casa Puertas o similar

Día 3. Etapa Oia – Baiona. 23,2 km ●○○○○

Al abandonar Oia, te espera una ruta al pie de impresionantes acantilados hasta alcanzar el hermoso faro de Cabo Silleiro, verdadero punto de referencia de esta zona costera rectilínea.

Desde aí, ascenderás hacia Baredo e inmediatamente comenzarás tu descenso hacia Baiona, el puerto al que arribaron las naves de Colón para comunicar el «descubrimiento» de América. Podrás ver una reconstrucción de la carabela La Pinta, y también visitar el castillo de Monterreal, hoy convertido en Parador de Turismo.

De lo que estamos seguros es de que esta pequeña localidad, hoy una de las más importantes para el turismo en Galicia, no te defraudará.

Albergue: Albergue Estela do Mar o similar
Alojamiento estándar: Hotel Anunciada o similar
Alojamiento con encanto: Casa do Marqués o similar

Día 4. Etapa Baiona – Vigo. 26,2 km ●●○○○

El cuarto día del Camino Portugués por la costa dejarás atrás Baiona y comenzarás a adentrarte en la ría de Vigo, en cuyos fondos marinos descansan galeones españoles cargados de oro procedente de las Américas, y donde, según Jules Verne, el Nautilus hizo una de sus recaladas.

Al fondo, las Illas Cíes, parque natural de incalculable valor ornitológico. Pasarás ante la hermosa fuente de O Pombal, cruzarás los puentes románicos de A Groba y A Ramallosa, y podrás visitar, ya en Nigrán, la impresionante arquitectura del Templo Votivo do Mar.

Al final de la etapa, llegarás a las puertas de Vigo, la mayor ciudad de Galicia y su motor económico e industrial. No dejes de visitar la zona de O Areal y Plaza de Compostela, donde podrás ver algunos interesantes edificios modernistas, el Casco Vello y el Mercado da Pedra, con sus famosas ostras.

Albergue: R4 Vigo Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Alda Estación Vigo o similar
Alojamiento con encanto: Lar Atlántica o similar

Día 5. Etapa Vigo – Redondela. 16,8 km ●●○○○

El quinto día lo dedicarás a atravesar Vigo. Tras abandonar la ciudad por el barrio obrero de Teis, con el faro mirándote desde lo alto del monte de A Guía, llegarás a Redondela, la llamada ciudad de los viaductos.

Allí se une esta ruta con la variante interior del Camino portugués, así que tendrás muchas experiencias que oír y contar a otros peregrinos.

Albergue: A Casa da Herba o similar
Alojamiento estándar: A Marisma Hostal o similar
Alojamiento con encanto: Alvear Suites o similar

Día 6. Etapa Redondela – Pontevedra. 19,1 km ●●○○○

Tras abandonar Redondela, un nuevo esfuerzo te llevará al alto de O Viso, que te ofrecerá una de las mejores vistas sobre la famosa ría de Vigo — la que retrató Jules Verne en sus 20.000 leguas de viaje submarino y en cuyos fondos marinos descansan galeones españoles cargados de oro procedente de América.

Tras un descenso suave, llegarás a Arcade, villa famosa por las ostras que produce su ribera. Más adelante, cruzarás el histórico puente romano sobre el río Verdugo y comenzarás tu descenso hacia Pontevedra, una ciudad que atesora un impresionante casco histórico que merece la pena ser visitado, aprovechando el diseño de etapa más corto de lo habitual.

Además, no puedes dejar de pasar por la iglesia de la Virgen Peregrina y descubrir su historia. Fíjate en la planta del edificio y verás que se erige sobre una poco habitual pero muy apropiada forma de vieira.

Albergue: Acolá Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Avenida o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Boa Vila o similar

Día 7. Etapa Pontevedra – Caldas de Reis. 21,1 km ●○○○○

El Camino abandona Pontevedra por el histórico puente del Burgo, allí donde el río Lérez se transforma en ría. Aquí el Camino Portugués por la costa deja finalmente el trazado litoral para dirigirse hacia el interior, en busca de Santiago de Compostela.

A partir de ahí, y tras dejar atrás las marismas de A Xunqueira de Alba, tendrás ante ti caminos vecinales entre viñedos que se adentran en una zona mucho más rural, como el bosque de Reirís o el paraje de Lombo da Maceira, hasta el singular río Barosa.

Finalmente, la villa de Caldas de Reis, colgada sobre el río Umia, lugar perfecto para descansar y, acaso, reponer fuerzas en alguno de sus diversos balnearios y alojamientos termales.

Albergue: GBC Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel O Cruceiro o similar
Alojamiento con encanto: Alojamiento Hotelero Via XIX o similar

Día 8. Etapa Caldas de Reis – Padrón. 18,7 km ●●○○○

Tras dejar Caldas, el Camino portugués continúa avanzando por zonas rurales, con pequeñas poblaciones y aldeas. Casi llegando al fin de etapa cruzarás el río Ulla, uno de los más importantes de Galicia y uno de los cauces principales de la mayor y más productiva ría de Galicia: la ría de Arousa.

Al otro lado del puente, encontrarás Padrón, el punto donde, según la tradición, atracó la embarcación que transportaba el cuerpo del apóstol Santiago cuando sus discípulos Teodoro y Atanasio lo trajeron de vuelta a Gallaecia.

En Padrón podrás también descubrir que el “poeta nacional” de la literatura gallega es una mujer: Rosalía de Castro.

Albergue: Albergue Murgadán o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rosalía o similar
Alojamiento con encanto: Pensión Jardín o similar

Día 9. Etapa Padrón – Santiago de Compostela. 24,3 km ●●○○○

Te acercas a la meta de este Camino Portugués por la costa. Atravesando pequeñas aldeas, siempre en ascenso moderado, llegarás a Santiago pasando por Iria Flavia, donde se encontraba el obispado de Teodomiro en el momento del descubrimiento del sepulcro del apóstol, en pleno siglo X.

También pasarás por O Milladoiro, que hoy funciona como ciudad dormitorio de la capital de Galicia, pero cuyo nombre procede probablemente del latín humiliatorium — una clara referencia a la peregrinación y al hecho de que desde su alto era posible ver, al fin, las torres de la Catedral de Santiago. Sigue caminando y entrarás en la ciudad desde el sur, por la Porta Faxeira de la antigua muralla y la rúa do Franco, nombre relacionado con los peregrinos, a los que se les llamaba indistintamente francos, aunque procediesen de Portugal o del sur de Galicia.

¡Felicidades, peregrino! Has alcanzado tu meta.

El viaje continúa.

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar

Día 10. Santiago de Compostela, final del Camino Portugués por la Costa

Tras un descanso merecido, dispones al fin de tiempo para visitar la ciudad a la que has llegado caminando durante más de cien kilómetros. Su casco histórico, su universidad, sus alrededores…

Aquí terminan nuestros servicios, pero, si tienes tiempo, el Fin del Mundo te aguarda. Nosotros te lo acercamos en una excursión de día completo a Muxía, Fisterra y la Costa da Morte.


Más info: viandotreks.com/producto/camino-portugues-por-la-costa-en-10-dias/

Fecha última actualización de esta página: 25/feb/2025