Camino Portugués por la Variante Espiritual en 6 días

La Variante Espiritual es un trazado alternativo al Camino Portugués de Santiago que se aparta de la ruta principal en la ciudad de Pontevedra y atraviesa la península de O Salnés en lugar de dirigirse directamente hacia el norte.

Imágenes

Ficha Técnica

Organizador: Viandotreks SL
Actividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Galicia, Pontevedra, Rías Bajas
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 103 | Desnivel acumulado: +593m - 432m
Días de viaje: 6 | Días de actividad: 4 | Días con alojamiento: 5
Alojamiento: Alojamiento rural (casa entera) / Balneario / Bed & Breakfast / Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;

Fechas

Temporada: todo el año

Precio: 290

– Alojamientos supervisados
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Transporte de equipajes
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación

Descripción

La Variante Espiritual es un trazado alternativo al Camino Portugués de Santiago que se aparta de la ruta principal en la ciudad de Pontevedra y atraviesa la península de O Salnés en lugar de dirigirse directamente hacia el norte. Finalmente, entronca de nuevo con el Camino tradicional en Padrón, una jornada antes de llegar a Santiago. En los últimos años cada vez son más las personas que se animan a realizar esta variante en 5 etapas, saliendo precisamente de la ciudad de Pontevedra y completando así la distancia exigida para obtener la Compostela.

 

Día 1. Comenzando la Variante Espiritual en Pontevedra

La Variante Espiritual es un trazado que diverge de la ruta tradicional del Camino Portugués, y lo hace en una de las ciudades más interesantes que éste atraviesa desde Portugal hasta Santiago de Compostela: Pontevedra. A menudo referida como la «ciudad del Lérez», Pontevedra es una tranquila y hermosa ciudad a la que vale la pena dedicar un tiempo.

No deberías irte sin recorrer su tranquilo casco histórico en busca de plazas siempre llenas de vida como A Ferradura, la Praza da Leña o la Praza da Verdura, ni sin visitar el interior y conocer la historia de la llamativa iglesia de la Peregrina.

Albergue: Acolá Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Madrid o similar

Día 2. Etapa Pontevedra – Armenteira. 24,8 km ●●○○○

La primera etapa de esta Variante Espiritual comienza en la ciudad de Pontevedra. Concretamente frente a la llamativa fachada de la iglesia de la Peregrina, tan íntimamente ligada al propio Camino de Santiago. Aunque hoy se levanta en una plaza céntrica, antiguamente esta zona estaba fuera de las puertas de la ciudad amurallada, así que el Camino comenzará entrando por la antigua Porta de Trabancas, atravesando la zona histórica y saliendo por el puente de O Burgo para cruzar el río en dirección a Lérez.

Desde allí, el Camino continúa brevemente por el trazado histórico mientras atraviesa la xunqueira de Alba. Allí encontrarás la bifurcación señalizada y deberás tomar el ramal de la izquierda hacia Campañó. El camino continúa pasando ante el imponente monasterio de San Xoán de Poio, que en tiempos fue poderosísimo, y por el antiguo pueblo pesquero de Combarro. Vale la pena recorrer sus pintorescas calles antes de desviarse monte arriba hacia Armenteira.

Dejando Combarro atrás, comienza la parte más dura de la etapa. El Camino nos obliga a una fuerte subida de 420 m de desnivel  (el mirador de Loureiro nos recompensará con unas magníficas vistas sobre la ría de Pontevedra) antes de llegar al viejo monasterio de Armenteira, en el corazón de O Salnés.

Albergue: Albergue de Armenteira o similar
Alojamiento estándar: Villa Laredo o similar

Día 3. Etapa Armenteira – Vilanova de Arousa. 24 km ●○○○○

Al terminar en alto la etapa anterior, la mayor parte del recorrido de esta segunda etapa de la Variante Espiritual será de bajada o llano. Mucho más asequible físicamente que la primera etapa, y ligeramente más corto, el trazado se superpone aquí a la popular ruta de senderismo conocida como la Ruta da Pedra e da Auga, que discurre a lo largo del curso del río Armenteira.

Desde su desembocadura en el río Umia, continuaremos por la ribera y entre viñedos hasta Ponte Arnelas y, desde ahí, por un recorrido casi plano hasta alcanzar la Ría de Arousa, la más grande y productiva de Galicia. El recorrido se convertirá ahí en un agradable paseo por playas como O Terrón o A Pasaxe, a la vista de la Isla de Arousa, antes de llegar al núcleo de Vilanova, merecido fin de etapa y lugar perfecto para descansar y reponer fuerzas.

Albergue: Albergue A Corticela o similar
Alojamiento estándar: Hotel Bradomín o similar

Día 4. Etapa Vilanova de Arousa – Padrón. 32,7 km ●○○○○

El cuarto día (tercera etapa) de este viaje por la Variante Espiritual del Camino Portugués te presentará dos opciones, de las que deberás elegir una: realizar la etapa por tierra o bien hacerla por mar.

Si optas por la etapa terrestre, el Camino, bien señalizado, te llevará por un trazado prácticamente plano bordeando palmo a palmo la ría de Arousa hasta su inicio en la desembocadura del río Ulla — su principal afluente y uno de los cauces fluviales más importantes de Galicia.

La distancia de la etapa terrestre hasta Padrón son casi 33 km, por lo que muchas personas que optan por recorrer la etapa a pie deciden dividirla en dos, pernoctando en Catoira, un pueblo famoso por su vinculación con las invasiones vikingas de Galicia y por las épicas Torres de Oeste. Quedan así dos etapas, de Vilanova a Catoira (19,5 km) y de Catoira a Padrón (13,2 km). Aunque aquí estamos explorando la opción por mar, si quieres hacerlo por tierra, sólo tendrás que decírnoslo para que nos adaptemos a tus necesidades.

La otra opción, más popular y también más cómoda, es recorrer esta etapa por mar, directamente desde el muelle de Vilanova de Arousa hasta el de Pontecesures. Si lo haces así, cumpliendo con uno de los principales atractivos de esta Variante Espiritual, sólo tendrás que recorrer a pie el último kilómetro que separa Pontecesures y Padrón.

El objetivo es emular el recorrido que, de acuerdo con la tradición cristiana, habría realizado la barca de piedra que traía los restos mortales del apóstol Santiago de regreso a Galicia tras su martirio en Jerusalén. Los horarios de las embarcaciones dependen de la marea, por lo que cada día sufren variaciones, aunque suele haber al menos un recorrido por la mañana y otro por la tarde.

El final de esta relajada etapa (si has optado por el recorrido por mar) se hace en Padrón, el lugar donde se supone que los discípulos de Santiago amarraron aquella barca para continuar su periplo ya por tierra firme.

Albergue: Albergue Murgadán o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rosalía o similar

Día 5. Etapa Padrón – Santiago de Compostela. 24,3 km ●●○○○

En Padrón, la Variante Espiritual confluye nuevamente con el trazado principal del Camino Portugués, así que notarás un claro aumento del número de peregrinos que seguro estarán encantados de saber de tu experiencia por la península de O Salnés. El Camino te llevará por Iria Flavia, donde se encontraba el obispado de Teodomiro en el momento del descubrimiento del sepulcro del apóstol, y por O Milladoiro, hoy una ciudad dormitorio de Santiago cuyo nombre procede del latín humiliatorium — una clara referencia a la peregrinación y al hecho de que desde su alto era posible ver, al fin, las torres de la Catedral de Santiago.

Sólo cinco kilómetros más y entrarás en la ciudad desde el sur, por la Porta Faxeira de la antigua muralla y la rúa do Franco, nombre relacionado con los peregrinos, a los que se les llamaba indistintamente francos, aunque procediesen de Portugal o del sur de Galicia. ¡Felicidades, peregrino! Has alcanzado tu meta. El viaje continúa.

Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar

Día 6. Fin de la Variante Espiritual en Santiago de Compostela

Has completado tu Camino Portugués por la Variante Espiritual y tras un descanso merecido, dispones al fin de tiempo para visitar la ciudad a la que has llegado pedaleando a lo largo de más de doscientos kilómetros. Su casco histórico, su universidad, su mercado y sus innumerables parques, sus alrededores…

Y, si tienes tiempo, el Fin del Mundo te aguarda. Nosotros te lo acercamos en una excursión de día completo a Muxía, Fisterra y la Costa da Morte para completar una fantástica semana.


Más info: viandotreks.com/producto/camino-portugues-por-la-variante-espiritual-en-6-dias/

Fecha última actualización de esta página: 05/dic/2024