Camino Sanabrés desde Ourense
Los últimos 100 km coinciden con una ciudad, Ourense, fundada en tiempos de la ocupación romana y que es, además de la capital termal de Galicia, un destino por descubrir. ¿Te atreves?
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Viandotreks SLActividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Camino de Santiago Vía de la Plata, Ourense / Orense
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 106 | Desnivel acumulado: +2312m -2224m
Días de viaje: 7 | Días de actividad: 5 | Días con alojamiento: 6
Alojamiento: Albergue / Bed & Breakfast / Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;
Fechas
Precio: 385 €
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación
Descripción
Te damos la bienvenida al Camino Sanabrés. Desde el descubrimiento de los restos de Santiago, cristianos y mozárabes del sur de la Península Ibérica han seguido la Vía de la Plata para llegar a Compostela, llegando a Astorga para entroncar con el Camino Francés. Muchos, sin embargo, se desviaban por Sanabria para llegar a la meta atravesando el interior de Ourense en una trazado sudeste-noroeste que se conoce como Camino Sudeste o Camino Sanabrés. Los últimos 100 km coinciden con una ciudad, Ourense, fundada en tiempos de la ocupación romana y que es, además de la capital termal de Galicia, un destino por descubrir. ¿Te atreves?
Día 1. Descubre Ourense, centro del Camino Sanabrés
Tu aventura en el Camino Sanabrés comenzará en Ourense, a donde llegarás por tu cuenta el día antes de la primera etapa. Te recomendamos que lo hagas cuanto antes porque Ourense tiene mucho que ver. Para empezar, una catedral que es una delicia y que guarda el Pórtico del Paraíso, hermano del famoso Pórtico de la Gloria y levantado por el taller mateano sólo unos años después de terminar el de Compostela. Pero Ourense es mucho más. Aquí podrás bañarte en sus aguas termales de acceso público, dejarte maravillar por la ciudad vieja o pasear por las orillas del río Miño, el más importante de Galicia. Buenas opciones para ir calentando motores para lo que te espera al día siguiente.
Alojamiento estándar: Hotel Alda Estación Ourense o similar
Día 2. Etapa Ourense – Cea. 22,9 km ●●●○○
Este Camino Sanabrés, también llamado Variante Sanabresa por ser un desvío de la Vía de la Plata que se dirige a Compostela a través del interior de Galicia sin necesidad de ir a Astorga, es uno de los itinerarios por descubrir. Muchos peregrinos lo comienzan en Ourense, haciendo así los últimos 100 km que exige el cabildo para otorgar la Compostela. Pero no sólo por eso. Ourense es una de las ciudades gallegas con mayor patrimonio histórico y artístico, y es, también, la capital termal de Galicia. Además, esta etapa te dejará en Cea, lugar que se ha hecho famoso por su magnífico pan, y muy cerca de uno de los principales monasterios cistercienses de Galicia: el de Oseira, que bien vale una visita.
Alojamiento estándar: Casa Casarellos o similar
Día 3. Etapa Cea – Lalín. 27,2 km ●●●○○
Desde tierras de Cea, dominadas por el viejo señorío monacal de Oseira, el Camino Sanabrés que iniciamos en Ourense llega en esta etapa a una de las principales villas de Galicia: Lalín. Se trata de la etapa más larga de este recorrido, que atraviesa la comarca del Deza, a cuyo valle se desciende en el último tramo. Así dejarás atrás la provincia de Ourense para adentrarte en la de Pontevedra. Un trazado por la Galicia verde y montañosa que existe más allá de las ciudades y las rías.
Alojamiento estándar: Hotel Alda Lalín o similar
Día 4. Etapa Lalín – A Bandeira. 22,4 km ●●●○○
Te damos la bienvenida a una nueva jornada de peregrinación apacible, sin prisas y sin el bullicio de otras rutas. 100% Camino Sanabrés. Toca en esta etapa atravesar las tierras de Trasdeza y el río que le da nombre — el Deza —, para continuar en busca de Compostela. Te detendrás antes, no obstante, en un pequeño núcleo levantado a los pies del viejo Camino Real que unía Santiago con Ourense, y por el que transitaba, entre otros, el vino de la comarca de O Ribeiro, muy apreciado en la ciudad del apóstol en la Edad Media, como atestigua el Códice Calixtino. Cuando llegues a A Bandeira, asegúrate de pedir empanada. Y si tienes ganas de más, muy cerca se encuentra el monasterio de Carboeiro, rescatado de la ruina hace unos años y en un entorno que maravilla.
Alojamiento estándar: Hotel Victorino o similar
Día 5. Etapa A Bandeira – Outeiro. 16,9 km ●●○○○
Penúltima etapa de este Camino Sanabrés de Ourense antes de llegar a Santiago de Compostela. Trazado sin grandes dificultades y con pocos kilómetros que permite disfrutar del paisaje con la calma que requiere y detenerse en Ponte Ulla para degustar su vino y su afamada augardiante — un licor a base de la piel (bagazo) de la uva. Y no solo eso. Bajo las columnas del inmenso puente de Gundián, levantado para llevar el ferrocarril a Compostela, se dice que se encuentra el monasterio sumergido de San Salvador da Cova.
Alojamiento estándar: Pensión Victoria o similar
Día 6. Etapa Outeiro – Santiago de Compostela. 16,5 km ●○○○○
Pocas sensaciones pueden compararse a entrar en Compostela tras haber caminado durante días. A veces, incluso durante semanas. Hacerlo por este Camino Sanabrés, Camino del Sudeste o Camino Mozárabe tiene, además, la ventaja de permitirte hacerlo a los pies del Pico Sacro, uno de los lugares más íntimamente relacionados con la tradición jacobea. En sus cuevas vivía la reina Lupa y en sus laderas se desarrolla parte de la historia de la translatio — la traída de los restos del apóstol a Gallaecia y su enterramiento en lo que hoy es la tercera ciudad santa del cristianismo junto con Roma y Jerusalén. ¿Tienes todo preparado para esta última etapa?
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Día 7. Una jornada para conocer Compostela
Este último día es un merecido homenaje a tu esfuerzo. Tras haber descansado, dispondrás de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral y el resto de su conjunto monumental. Si quieres, también podremos ayudarte con esto. O, si ya conoces Santiago, puedes optar por alguno de los programas de día completo que ofrecemos para completar tu viaje. ¿Aún no conoces la Costa da Morte, Fisterra y Muxía?
Más info: viandotreks.com/producto/camino-sanabres-en-7-dias/
Fecha última actualización de esta página: 25/feb/2025