De Malpica a Fisterra por el Camino de los Faros
Adéntrate en una de las rutas más espectaculares del mundo recorriendo los casi 200 km que conectan los pueblos marineros de Malpica y Fisterra.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Viandotreks SLActividad: Trekking
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, A Coruña / La Coruña
Nivel: Medio/alto | Dificultad técnica: Dificil | Nivel de esfuerzo: Exigente | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 196 | Desnivel acumulado: +4700m - 4120m
Días de viaje: 10 | Días de actividad: 8 | Días con alojamiento: 9
Alojamiento: Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;
Fechas
Precio: 630 €
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación
Descripción
Adéntrate en una de las rutas más espectaculares del mundo recorriendo los casi 200 km que conectan los pueblos marineros de Malpica y Fisterra. Ante ti se sucederán acantilados de formas imposibles, pequeñas calas casi desiertas y el ir y venir de pescadores y percebeiros en cada pueblo marinero. Pero atención: no es una ruta para iniciantes. Aquí mandan el Océano y la roca, y las 8 etapas que te llevarán a recorrer la siempre temida Costa da Morte representarán un desafío.
Día 1. Bienvenida al Camino de los Faros
Te damos la bienvenida a Malpica de Bergantiños, el punto donde comienza el Camino de los Faros. Localidad típicamente marinera, aquí te espera la primera toma de contacto con la ruta, así que no dejes de recorrer sus calles
Alojamiento: Hotel Fonte do Fraile o similar
Día 2. Etapa Malpica – Niñóns. 21,3 km ●●●○○
La aventura en este Camino de los Faros de la Costa da Morte comienza en Malpica, dejando atrás el pueblo y dirigiéndonos a la más pequeña de las linternas que dan nombre a este camino: el faro de Punta Nariga. La primera etapa nos hará abandonar Malpica (aunque volveremos al final del día) y enfrentar un sendero con continuos cambios de nivel pegado siempre al Océano. Tranquilas playas casi desiertas, en medio de inesperadas ensenadas, las islas Sisargas al fondo y el hermoso faro y el atlante de Punta Nariga nos llevarán hasta la playa de Niñóns, donde finaliza la primera etapa de este espectacular recorrido.
Traslado privado a Malpica para alojamiento
Alojamiento: Hotel Fonte do Fraile o similar
Día 3. Etapa Niñóns – Ponteceso. 27,1 km ●●●●○
Segunda etapa de este Camino de los Faros, que nos llevará por una gran variedad de paisajes, desde Niñóns, donde lo dejamos la jornada anterior, hasta Ponteceso. Nos espera una jornada de complejidad técnica que hará las delicias de los caminantes más experimentados, y que recompensará cada paso con los magníficos acantilados de Roncudo, el interior apacible de la ría de Corme-Laxe, el Monte da Facha, la desembocadura del río Anllóns y las dunas de A Barra. El faro de Roncudo y el escenario donde los percebeiros representan su lucha diaria contra los elementos hacen de esta etapa un recorrido único.
Alojamiento: Pensión Teyma o similar
Día 4. Etapa Ponteceso – Laxe. 25,3 km ●●●○○
La tercera etapa de nuestro recorrido comienza en pleno estuario del río Anllóns, adentrándonos en una zona menos expuesta al Océano y poblada desde hace milenios, como atestiguan los restos prehistóricos de Borneiro y Dombate. Para compensar el esfuerzo de la jornada anterior, el recorrido será mucho más apacible, con la única dificultad de la subida al monte Castelo de Lourido (312 m snm), techo de este Camino de los Faros y fantástico lugar para admirar las vistas a lo lejos. El descenso nos llevará otra vez a la ría y a recorrer la imponente costa de Cabana, plagada de furnas y pequeñas playas donde el tiempo parece detenido. Más adelante, Punta do Cabalo y, tras rebasarla, Laxe, final de esta nueva etapa.
Alojamiento: Hotel Vida Mar de Laxe o similar
Día 5. Etapa Laxe – Camelle. 18,0 km ●●○○○
Nos asomamos ya al ecuador de este Camino de los Faros de la Costa da Morte y lo celebramos con una etapa apacible y corta que continúa la dinámica de la anterior jornada. Salimos de Laxe en busca de la llamada Praia dos Cristais, por un recorrido que nos llevará por el monte Insua hasta el faro de Laxe, y por el Peñón de Soesto hasta la playa de Traba, con su laguna llena de vida. El último tramo discurre por un tramo espectacular de costa rocosa hasta Camelle, fin de esta fantástica etapa.
Alojamiento: O Refuxio do Náufrago o similar
Día 6. Etapa Camelle – Camariñas. 23,8 km ●●○○○
En esta quinta etapa recorreremos el tramo donde comenzó todo: la costa que conecta Camelle y Cabo Vilán, cuya larga historia de naufragios ha dado nombre a toda la comarca de la Costa da Morte. El camino, fácil, nos llevará al llamado Cementerio de los Ingleses, donde reflexionar sobre el significado de los nombres que damos a los lugares. Y en seguida nos llevará hasta el faro de Cabo Vilán, punto clave de toda la geografía que recorreremos a pie en este Camino de los Faros. La jornada termina cubriendo el Arco do Vilán hasta llegar a Camariñas, adentrándonos ya en la ría del mismo nombre.
Alojamiento: Hotel Devalar do Mar o similar
Día 7. Etapa Camariñas – Muxía. 32,6 km ●●○○○
La etapa más larga del Camino de los Faros llega en este séptimo día de aventura. A cambio, es casi completamente llana, por lo que podremos avanzar sin problemas dedicando más tiempo a contemplar el paisaje. El objetivo del día es circundar la ría de Camariñas, atravesando su paisaje suave y sus pequeñas y tranquilas aldeas. Tras pasar la desembocadura del Río Grande y la magnífica playa de O Lago, llegaremos a Muxía y a su imponente Santuario da Barca, lugar vinculado con el Camino de Santiago y con una larga tradición de acoger peregrinos y caminantes.
Alojamiento: A de Loló o similar
Día 8. Etapa Muxía – Lires. 25,3 km ●●●○○
Iniciamos la séptima etapa de este Camino de los Faros volviendo a un recorrido técnicamente más complejo: el que nos llevará por la costa de Touriñán al faro del mismo nombre y al cabo más occidental de Galicia. La primera parte, hasta la playa de Moreira, pondrá a prueba nuestras capacidades en un recorrido técnico, pero en el que vale la pena cada paso. A partir de ahí, la segunda parte es considerablemente más suave. Por su sendero llegaremos al Faro Touriñán y, tras él, a la playa de Nemiña, verdadero paraíso natural donde terminaremos la etapa.
Alojamiento: LiresCa o similar
Día 9. Etapa Lires – Fisterra. 26,9 km ●●●○○
Última etapa del Camino de los Faros para llegar al eterno Cabo Fisterra. Playas y acantilados se suceden enmarcando algunos hitos como la imponente Playa de Rostro, Cabo da Nave y la playa de Mar de Fóra, antes de iniciar la subida final al Monte Facho — el último esfuerzo para llegar, tras su cumbre, al icónico faro de Fisterra, donde los caminantes de los faros se mezclan con los que llegan de Compostela y donde contemplar la muerte del sol sumergido en el Océano sirve como verdadero broche de oro a esta magnífica ruta de casi 200 kilómetros.
Alojamiento: Sempre Fisterra o similar
Día 10. Fisterra
Tras el merecido descanso en Fisterra, te recomendamos aprovechar las últimas horas de tu aventura con algunos planes adicionales. ¿Qué tal sumergirte en un recorrido submarino por el Mar de Dentro y el cabo Fisterra? O bien recorrer algunos de los puntos más interesantes de la vertiente sur de la Costa da Morte, desde la catarata de Ézaro hasta el pueblo marinero de Muros. O simplemente paseando por el pueblo más occidental de Europa antes de poner definitivo rumbo a casa.
Fecha última actualización de esta página: 03/mar/2025