Trekking Circular Posets-Maladetas - Pirineos
Caminaremos alrededor de las dos cumbres más altas del Pirineo: el Aneto, con 3.404m y el Pico Posets, de 3.375m de altitud haciendo cumbre en esta última.

Ruta del Queso Idiazabal - Ruta circular de 95,7 km de longitud, compuesta por 6 etapas
RUTA DEL QUESO IDIAZABAL / GR-283 Proyecto que aúna en el interior de Gipuzkoa el deporte, la naturaleza, la gastronomía y la cultura. La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283, fue promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y...
Actividad: Trekking | Organización: Autoguiado / En libertad | Días de viaje: 7 | Nivel: Medio | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Parque Natural de Aizkorri,...Fechas: todo el año
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: PICOS OUTDOORActividad: Trekking
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Aragón, Huesca, Pirineo Aragonés, Valle de Benasque, Parque natural Posets-Maladeta, Valle de Estós, Macizo de la Maladeta, Pico Posets, GR-11 Senda Pirenaica, Pico Aneto
Lugar de encuentro 1: Benasque, Huesca | Lugar de encuentro 2: Escuela de Montaña de Benasque
Nivel: Alto | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Muy exigente | Horas de caminar: 8-9 de media | Distancia a recorrer: Total: 93Km | Desnivel acumulado: + 8.610m. - 8.610m.
Días de viaje: 6 | Días de actividad: 6 | Días con alojamiento: 6
Alojamiento: Albergue / Refugio
Transporte: Coches particulares
Número de participantes: 4 min; 8 max;
Precio: 690 €
- En los refugios se pueden comprar picnics para cada día, evitando cargar con peso.
- En el refugio hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.
- La ruta puede sufrir alteraciones dependiendo de las condiciones meteorológicas, disponibilidad en los refugios y/u otro tipo de circuntancias, siempre pensando en la seguridad del grupo.
- Seis noches de alojamiento en refugios.
- Seis medias pensiones (cena+desayuno) en los refugios.
- Material colectivo de seguridad.
- Seguro de accidentes y RC.
- Camiseta 42k transpirable de Picos Outdoor.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

Viajes diferentes - Senderismo, Trekking, aventura...
Alta ruta Dolomitas, Los caminos del Tirol y Baviera, Por los Parques Nacionales de Polonia, Senderos de los Alpes, La vuelta al Mont Blanc, La Vuelta al Triglav - Eslovenia, Ladakh - Himalaya de la India, y muchos más destinos... ir a la web
Descripción
Día 1: Benasque – Refugio de Ángel Orús. Desde Benasque, capital de la Ribagorza, nos dirigiremos al refugio Ángel Orús desde un lugar emblemático como es la Escuela de Montaña de Benasque, ascendiendo por la ruta de los tres barrancos, hacia el Col de Siso a unos 2.200m y cerca de la Tuca del Mont, donde podremos disfrutar de unas escepcionales vistas del Valle de Benasque. Descenderemos pasando por el destruido refugio de Clot de Chill hacia el Valle de Eriste para coger el camino que viene de Eriste a unos 1.800m y realizar la última subida del día, alcanzando el Refugio de Ángel Orús (2.100m), donde pasaremos nuestra primera noche después de un primer día exigente pero espectacular..
Distancia: 9 Km. Desnivel: + 1.570m. - 730m.
Día 2: Refugio de Ángel Orús - Pico Posets - Refugio de Viadós. Día de ascenso a la segunda cumbre del Pirineo con 3.375m, la Tuca de Posets o Punta Llardana.. Desde el refugio nos dirigiremos a la Canal Fonda, para remontar esta hasta la base del excepcional Diente de Llardana. Desde aquí ya solo nos quedará ascender la parte superior de esta gran Montaña, una cumbre excepcional para disfrutar de sus vistas y guardarlas en el recuerdo. Descenderemos por la Canal Fonda para dirigirnos al ibón de Llardaneta y ascender al Collado de La Forqueta, a 1.900m, desde donde realizaremos un prolongado descenso que nos llevará al Refugio de Viadós (1.700m), donde pasaremos nuestra segunda noche después de un día para recordar.
Distancia: 13 Km. Desnivel: + 1.750m. - 1.940m.
Día 3: Refugio de Viadós – Refugio de Estós. Dejamos el refugio de Viadós tomando el histórico GR11 hacia el barranco de Chistau, al cual seguiremos hasta la base del Pico Chistau, a unos 2.600 metros. En este collado comienza, el precioso Valle de Estós, el cual descenderemos entre las cumbres del Posets y Batisielles a nuestra derecha y las Tucas d’O, Gorgs Bllancs y el Perdiguero a nuestra izquierda, hasta alcanzar el Refugio de Estós (1.870m), donde pasaremos la tercera noche de este magnífico trekking..
Distancia: 11 Km. Desnivel: + 1.250m. - 900m.
Día 4: Refugio de Estós – Refugio Cap de Llauset. Hoy caminaremos toda la jornada por el mítico GR 11. Continuamos descendiendo este magnífico Valle de Estós, pasando por la Cabaña del Turmo hasta la confluencia con el Valle de Benasque en el Camping Aneto, donde nos desviaremos hacia el Plan de Senarta para adentrarnos en otro precioso valle como es el de Ballibierna, el cual caminaremos en toda su longitud hasta el collado de Llauset, pasando por la Cabaña de Coronas, la vertiente sur de Las Maladetas y el Pico Aneto entre otros. Una vez en el Col de Llauset, un pequeñá en descenso nos dejara el Refugio de Cap de Llauset (2.420m), donde descansaremos después de una larga pero excelente etapa. El lugar donde se emplaza el Refugio merece el esfuerzo.
Distancia: 25 Km. Desnivel: + 1.680m. - 1.290m.
Día 5: Refugio de Cap de Llauset – Refugio de La Renclusa. Jornada espectacular con un gran ambiente de alta montaña la que tenemos por delante. Dejamos el hospitalario Refugio de Cap de Llauset para dirigirnos a la espectacular y mítica Cresta de Salenques-Tempestades, rodeando el estany de Cap de Llauset y ascendiendo hacia el Ibón Negro y el estany de La Cap de la Val, entre los que pasaremos para dirigirnos al Collado de Salenques, a 2.820m en la mítica cresta que va desde la Tuc de Molières hasta el Aneto. Desede el collado de Salenques realizaremos un largo descenso por la vertiente norte del Aneto, disfrutando de su enorme pala y divisando la cresta de los portillones hasta el precioso Plan de Aigualluts, desde donde ascenderemos hasta el collado de la Renclusa. Tras un pequeño descenso llegaremos al Refugio de La Renclusa (2.150m) donde disfrutaremos de una buena cena y pasaremos la noche..
Distancia: 12 Km. Desnivel: + 1.620m. - 2.040m.
Día 6: Refugio de La Renclusa – Benasque. Último día de este magnífico trekking que comenzamos volviendo al Plan de Aigualluts para comenzar el descenso del Valle y contemplar el Forao de Aigualluts antes de tomar un café en la Besurta, y contemplar la vertiente norte de La Maladeta entre otras muchas cumbres. Continuamos caminando por el fantástico Valle de Benasque pasando por el Plan de Están, Llanos del Hospital y descendiendo por los Baños de Benas hasta Senarta y llegar hasta el punto de inicio y final de este trekking, el bonito pueblo de Benasque y en concreto la Escuela de Montaña de Benasque, donde disfrutaremos de la cena, y daremos por concluido este magnífico trekking, el cual despediremos con el desayuno de la mañana siguiente después de un más que merecido descanso.
Distancia: 23 Km. Desnivel: + 740m. - 1.710m.
Distancia Total: 93 Km. Desnivel Total: + 8.610m. - 8.610m.
Más info: www.picosoutdoor.com/posets-maladetas

Viajes diferentes - Senderismo, Trekking, aventura...
Alta ruta Dolomitas, Los caminos del Tirol y Baviera, Por los Parques Nacionales de Polonia, Senderos de los Alpes, La vuelta al Mont Blanc, La Vuelta al Triglav - Eslovenia, Ladakh - Himalaya de la India, y muchos más destinos... ir a la web
Fecha última actualización de esta página: 05/mar/2023