Camino de Santiago Primitivo: De Oviedo a Lugo
Los tramos más impresionantes del Camino de Santiago.Tranquilas campiñas, bosques mágicos, gentes amables, albergues y posadas históricas de peregrinos y arquitectura tradicional de aldea en aldea.Estancias en hoteles y pensiones familiares
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: S-cape Travel SpainActividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Asturias, Galicia, Principado de Asturias, Lugo, Camino Primitivo de Santiago
Lugar de encuentro 1: Oviedo
Nivel: Medio/alto | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Exigente | Horas de caminar: Entre 4 - 7 horas de etapa al día | Distancia a recorrer: Etapas de entre 11 - 20 km al día / total: 121 km
Días de viaje: 9 | Días de actividad: 7 | Días con alojamiento: 8
Alojamiento: Hotel
Transporte: Taxi / 4x4
Número de participantes: 1 min; 10 max;
Fechas
Precio: 854 €
Desayuno todos los días
6 cenas (día 2 al 7 incluido); en Oviedo y Lugo alojamiento y desayuno
Traslados de acuerdo con el programa (días 2, 3,4,5,7 y 8)
Traslado de equipaje
traslados desde y hasta el aeropuerto (Oviedo, Santiago, Bilbao, Madrid)
traslado en bus Lugo – Santiago
Servicios opcionales
Se puede ampliar el programa con noches extra en Oviedo, Lugo y Santiago
Descripción
Hoy se llega a tiempo a Asturias para visitar la Catedral Gótica de Oviedo está dedicada a San Salvador, el lugar sagrado donde comienza el Camino. La tarde será el momento para disfrutar del ambiente animado de la ciudad, su casco antiguo y las tradicionales sidrerías, todo ello alrededor de nuestro cómodo hotel de ciudad ****.
La ruta comienza donde la catedral siguiendo las conchas cobrizas jacobeas por estrechos carriles del centro de la ciudad, luego por el verde campiña asturiana. Caminos asfaltados y viejos senderos atraviesan pueblos tranquilos, muchos de ellos aún con albergues peregrinos o posadas históricas. Desde Puerma se continúa por la carretera general, hasta llegar a Grado. Desde allí, pequeño traslado hasta nuestro encantador hotel rural*** en Sama de Grado.
A realizar: 6,5-7 horas, 22 km, 250 m ascenso y 375 m descenso
Aldeas: Oviedo, Premoñu, Peñaflor, Sama de Langreo
Traslado en coche hasta La Espina para evitar obras de carretera en al Camino más reciente: !una nueva atutovía!. Primero un tramo corto en asfalto y luego por paisajes más tranquilos hasta llegar a Tineo, capital de producción láctea en Asturias. Nuestro hotel**** es un palacio fundado en el año 1525, renacentista pero con una decoración muy moderna. Esconde entre sus paredes una piscina cubierta y un spa.
A realizar: 4 hrs, 11 km, 240m ascenso y descenso
Aldeas: La Espina, Tineo
Desde Tineo, nos adentramos en densos bosques para alcanzar el Monasterio de Obona, la primera escuela de Latín en la región y lugar de retiro para los eruditos de la Edad Media. Desde aquí, se siguen pistas forestales y tranquilas carreteras asfaltadas hasta Campiello
A realizar: 6-6,5 hrs, 18 km, 500m de ascenso, 300m descenso
Aldeas: Tineo, Oboma, Campiello
Tras un corto traslado en coche hasta La Mortera, se toma la ruta alta original o “Ruta de los hospitales” por las empinadas pendientes de las desnudas montañas que conducen al Puerto del Palo. Este tramo siempre ha sido muy traicionero debido a extremas condiciones climáticas y es por ellos que se pueden ver ruinas de antiguos hospitales de peregrinos a ambos lados del puerto. Desde allí tienen vistas grandiosas, todo ello antes de comenzar nuestro descenso, por asfalto, hasta una cómoda casa de huéspedes rural.
A realizar: 7/8,5 hrs, 18/22 Km, 615/520 m ascenso, 450/450 m descenso
Aldeas: La Mortera, Puerto del Palo, Berducedo
Desde Berducedo, el camino se desvía para evitar un embalse del siglo XX que ha hecho desaparecer el Camino histórico. La ruta trascurre por un sendero en bajada pronunciada a través de bonitos bosques, luego hay que cruzar una presa para llegar a un hotel encantador de ***, situado al lado del lago.
A realizar: 6,5 hrs, 15 km, 330 m ascenso, 970 m descenso
Aldeas: Berducedo, Grandas de Salime
Hoy comienza la ruta con una traslado en coche de 30 minutos para evitar un tramo largo sobre asfalto. De camino a Fonsagrada, se cruza el límite con Asturias para entrar en Galicia. La ruta de senderismo comienza en Poboa y pasa por el antiguo hospital de peregrinos de Montouto, antes de llegar a Paradavella. Traslado en coche, esta vez de 10 minutos, hasta un tradicional y sencillo hostal de peregrinos.
A realizar: 4,5 hrs, 14,5 km, 400 m ascenso, 650 m descenso
Aldeas: Montouto
En el último día del programa se disfruta del paisaje gallego por antonomasia al caminar por carreteras asfaltadas tranquilas y caminos de labranza entre aldea y aldea, con algunos ejemplos maravillosos de arquitectura tradicional, desde graneros de piedras hasta Pazos. Desde Gondar, se realiza un traslado corto hasta Lugo, donde nos alojaremos en un cómodo hotel en el centro y a solo 100 m de impresionante muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A realizar: 4,5-5 hrs, 18 km, 200 m ascenso, 400 m descenso
Aldeas: Gondar, Lugo
El programa llega a su fin después del desayuno. Opción de reservar una noche extra en Santiago de Compostela para caminar el último tramo hasta la Catedral.
Más info: www.s-cape.es/el-camino-primitivo-de-oviedo-a-lugo
Fecha última actualización de esta página: 04/jun/2020