Trek de Helambu y Langtang. Nepal

El inicio de este trek está bastante cerca de Kathmandu y va progresando dirección norte, comenzando por la zona de Helambu entre campos, bosques, montañas bajas y poblaciones sherpas y Tamang, para cruzar el paso de Laurebina-la y entrar en...

Destino

Nepal | Himalaya | Central Development Region | Bagmati

Imágenes

Ficha Técnica

Organizador: Plan Himalaya
Actividad: Trekking
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: Nepal, Himalaya, Central Development Region, Bagmati
Lugar de encuentro 1:
Kathmandu
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 6
Días de viaje: 16 | Días de actividad: 13 | Días con alojamiento: 15
Alojamiento: Refugio
Transporte: Taxi / 4x4
Número de participantes: 1 min;

Fechas

Preguntar.

Precio: 1135 $

El precio indicado es el precio por persona en dólares USA para un grupo de 6 viajeros y en formato completo, es decir, incluyendo el alojamiento en Kathmandu y los transfers de acuerdo con la descripción.
Podéis contratar solo el trek si lo preferís, sin servicios fuera del trek desde la recogida en vuestro alojamiento hasta el regreso al mismo.
Podemos personalizar tu viaje sin problema.
Contacta con nosotros para pedirnos el dosier con información detallada y la tabla completa de precios. Consúltarnos cualquier duda que tengas.

• Bienvenida en el aeropuerto
• Todos los transfers en vehículo privado
• Vehículo todoterreno privado de Kathmandu a Thimbu y desde Syabrubesi a Kathmandu (autobús en opción)
• 3 noches con desayuno en Kathmandu
• Alojamiento en lodges y tres comidas diarias durante el trek de acuerdo con el plan detallado
• Guía de montaña local de habla inglesa durante todo el trek
• Asistente de guía para grupos por encima de 8 personas
• 1 porteador para cada 2 componentes
• Tarjeta TIMS (Trekkers' Information Management Systems) de permiso de trek
• Entrada al Parque Nacional de Langtang
• Tasas gubernamentales y VAT
• Salario, comida, alojamiento y seguro para todo el staff
• Vuelo internacional del punto de origen a/desde Nepal
• Visado de entrada a Nepal
• Comidas y cenas si no se indican
• Propinas al staff
• Bebidas, llamadas de teléfono, conexión a internet y cualquier otra necesidad de tipo personal
• Durante los treks duchas de agua caliente, recargas de baterías y cualquier otra necesidad de tipo personal
• Seguro médico y/o de viaje. Para la mayoría de treks pedimos estar seguro de rescate en montaña válido para Nepal y hasta 6000 metros y que incluya rescate en helicóptero.
• En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos
• Ningún gasto adicional debido a cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas, cierre de carreteras, etc.

Descripción

  • Duración mínima recomendada de 16 días / 15 noches en Nepal
  • Trek de 13 días
  • Dureza media, sin dificultad técnica
  • Altitud máxima 4772m/4980m
  • Noche a altitud más elevada a 3910m
  • Guía de montaña local en inglés
  • Alojamiento y comidas en lodge durante el trek
  • Alojamiento en hotel en Kathmandu
  • Traslados en jeep privado (autobús en opción)

Casi podríamos decir que se puede empezar este trek nada más salir de tu alojamiento, y de hecho se podría hacer así. Tenéis aquí una ruta cuyo punto de inicio está muy cerca de Kathmandu, justo al norte de la ciudad, progresando por la zona de Helmu, que en sherpa se convierte en Helambu que ha quedado como el nombre más conocido de la región, con bonitos pueblos sherpas como el de Tarkeghyang y que fue explorado por el mítico Bill Tilman allí en 1949 en el que quizás fue el primer trek de la historia de Nepal. Como veréis, nuestra propuesta comienza a Thimbu, pero también podría empezar a Sundarijal, tan solo a unos 45 minutos del centro de Kathmandu.

El camino va siguiendo siempre hacia el norte, buscando cruzar el paso de Laurebina-la desde donde se nos abren grandes panorámicas que abarcan los Annapurnas, el Manaslu y las cumbres del más cercano Ganesh Himal.

Justo pasar el collado tenemos los lagos de Gosainkund (o Gosainkunda). Lagos sagrados, ya que fueron creados por el mismo Shiva con su "trishul" (tridente) fundiendo un glaciar para saciar su sed debida a haber sido envenenado. La tradición dice que el agua llega vía subterránea hasta el pozo de agua de Kumbeshwar, en Patan. Cada luna de agosto se llenan a rebosar de devotos hindúes y budistas que vienen a bañarse en sus gélidas aguas.

Pero seguimos aún más al norte para entrar de lleno en el valle del Langtang, primero siguiendo su caudaloso río dentro del espeso bosque, para entrar después en los pastos alpinos donde los yaks campan a sus anchas, ya muy cerca del Tíbet con quienes los habitantes de Langtang han mantenido siempre lazos comerciales dada su proximidad. Acabamos pues en un valle abierto rodeados de blancas montañas de entre 6000 y 7000 metros de altitud.

Un recorrido alejado de las grandes multitudes de otros treks más reconocidos, muy variado en su paisaje, tan natural como humano, entre comunidades sherpas y tamang, con una fuerte presencia del budismo. Atravesamos bosques espesos, en una de las zonas con más presencia del panda rojo (que difícilmente veremos) y también de langur y muchos pájaros de todo tipo, pasando a zonas alpinas con morrenas, roquedales y pastos donde la producción del queso de leche de nak (la hembra del yak ¡los yaks no hacen leche!) es una de las principales industrias.

Si bien el itinerario se puede hacer en ambas direcciones sin problema, y ​​de hecho la mayoría de agencias lo hacen de norte a sur, nosotros pensamos que es mejor hacerlo en dirección norte, con las cumbres del Himalaya de cara nosotros y que irán entrando en nuestro campo visual paulatinamente, y ganando altura de una forma más progresiva.

 

día 1

 

Llegada a Nepal. Kathmandu

día 2

1

Jeep privado a Thimbu (1580m) vía Melamchi (870m) ~4h/5h

día 3

2

Trek a Tarkeghyang (2590m) ~5h

día 4

3

Trek a Melamchigaon (2530m) ~4h/5h

día 5

4

Trek a Thadepati (3640m) ~5h

día 6

5

Trek a Phedi (3630m) ~5h

día 7

6

Trek a Laurebina (3910m) cruzando el Laurebina-la (4610m) y los lagos de Gosainkund ~7h

día 8

7

Trek a Thulo Syabru (2210m) ~4h

día 9

8

Trek a Ghora Tabela (3030m) ~7h

día 10

9

Trek a Kyanjin Gompa (3830m) ~6h

día 11

10

Kyanjin-Ri (4772m), Tsergo-Ri (4980m) o Langshisa Kharka (4285m)

día 12

11

Trek a Lama Hotel (2480m) ~5h/6h

día 13

12

Trek a Syabrubesi (1503m) ~5h

día 14

13

Jeep privado a Kathmandu 120km ~8h/9h

día 15

 

Kathmandu

día 16

 

Vuelo de regreso

 

Tu viaje con Plan Himalaya colabora con $ 5,00 por viajero en el proyecto RATO BALTIN.

En ciertas zonas de Nepal aun se aísla en precarias chozas o cobertizos a las niñas y mujeres durante su menstruación siguiendo una tradición centenaria llamada "chhaupadi" que, aun estando prohibida desde 2005, sigue muy arraigada.
Durante su período, las mujeres son consideradas impuras, sucias, contaminadas y poseedoras de mala suerte. No pueden tocar a hombres u otros miembros de la familia, fuentes de agua, árboles frutales o ganado, no pueden asistir a la escuela ni cruzar ríos y no pueden comer lácteos ni carne, entre otras muchas cosas.

Este aislamiento las expone a diferentes peligros y las vuelve muy vulnerables. Cada año, 3 o 4 mujeres mueren durante este destierro, debido a asfixia, neumonía, diarrea, mordeduras de serpientes u otros ataques de animales salvajes, y nadie sabe el verdadero número de violadas. La creencia de que la menstruación es impura es tan profunda que las familias pasan por alto los riesgos extremos involucrados en la práctica.

La ONG Be Artsy, capitaneada por Clara Garcia, inició en 2017 el Proyecto Rato Baltin, un programa de gestión de la salud menstrual y educación sexual que tiene como objetivo, trabajando con personal comunitario de salud, maestros, líderes políticos y ONG locales, convencer a las comunidades para que consideren la menstruación como una función biológica normal, reducir la prevalencia de "chhaupadi" y mitigar sus consecuencias. A través de estos fines, se empondera a las niñas y las mujeres, que pueden seguir asistiendo a la escuela y ser activas en los espacios públicos.

Mira más información en: https://beartsy.org/es/rato-baltin-project-chhaupadi-proyecto-cubo-rojo/


Más info: planhimalaya.es/trek-de-helambu-a-langtang/

Fecha última actualización de esta página: 17/dic/2022