Trek del Manaslu. Nepal
Un recorrido espectacular y mucho más salvaje que sus vecinos del Annapurna, alrededor de uno de los ochomiles más bonitos.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Plan HimalayaActividad: Trekking
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: Nepal, Zona de Gandaki, Himalaya, Western Development Region
Lugar de encuentro 1: Kathmandu
Nivel: Medio/alto | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Exigente | Horas de caminar: 4h/6h
Días de viaje: 16 | Días de actividad: 13 | Días con alojamiento: 15
Alojamiento: Hotel / Refugio
Transporte: Furgoneta / Taxi / 4x4
Número de participantes: 1 min;
Fechas
Preguntar.Precio: 1350 $
El precio indicado es el precio por persona en dólares USA para un grupo de 6 viajeros y en formato completo, es decir, incluyendo el alojamiento en Kathmandu y los transfers de acuerdo con la descripción.
Podéis contratar solo el trek si lo preferís, sin servicios fuera del trek desde la recogida en vuestro alojamiento hasta el regreso al mismo.
Podemos personalizar tu viaje sin problema.
Contacta con nosotros para pedirnos el dosier con información detallada y la tabla completa de precios. Consúltarnos cualquier duda que tengas.
• Todos los transfers en vehículo privado
• Transfer en jeep privado de Kathmandu a Soti Khola, jeep colectivo de Dharapani a Besi Sahar y vehículo privado de Besi Sahar a Kathmandu
• 3 noches con desayuno en Kathmandu
• Alojamiento en lodges y tres comidas diarias durante el trek de acuerdo con el plan detallado
• Guía de montaña local de habla inglesa durante todo el trek
• Asistente de guía para grupos por encima de 8 personas
• 1 porteador para cada 2 componentes
• Tarjeta TIMS (Trekkers' Information Management Systems) de permiso de trek
• Entrada al Manaslu Conservation Area
• Entrada al Annapurna Conservation Area Project (ACAP)
• Tasas gubernamentales y VAT
• Salario, comida, alojamiento y seguro para todo el staff
• Visado de entrada a Nepal
• Comidas y cenas si no se indican
• Propinas al staff
• Bebidas, llamadas de teléfono, conexión a internet y cualquier otra necesidad de tipo personal
• Durante los treks duchas de agua caliente, recargas de baterías y cualquier otra necesidad de tipo personal
• Seguro médico y/o de viaje. Para la mayoría de treks pedimos estar seguro de rescate en montaña válido para Nepal y hasta 6000 metros y que incluya rescate en helicóptero.
• En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos
• Ningún gasto adicional debido a cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas, cierre de carreteras, etc.
Descripción
- Duración total de 16 días en Nepal
- Trek de 13 días
- Dureza media alta, sin dificultad técnica
- Altitud máxima 5106m
- Noche a altitud más elevada a 4460m
- Guía de montaña local en inglés
- Alojamiento y comidas en lodge durante el trek
- Traslados en vehículo privado y jeep colectivo
El trek del Manaslu rodea por el este y el norte a la octava montaña más alta del mundo, con 8163 metros de altura, y tiene como punto culminante el paso del Larkya-La a 5106 metros de altitud. Es un trek impresionante, duro, con fuertes subidas y algunos caminos que transitan por laderas casi verticales sobre el río, en un entorno salvaje. Su recorrido se adentra primero por valles profundos a baja altitud, donde hay mucha más humedad y las jornadas suelen ser más calurosas, pasando por las áreas de tundra y estepa más áridas para llegar al Larkya-la finalmente donde no es difícil encontrar nieve. La ruta del Manaslu no pasa por los confortables caminos de otros treks, pasos estrechos donde hay que tener cuidado y frecuentes deslizamientos de tierra dan una dimensión más real de lo que es caminar por Nepal más allá de las rutas más frecuentadas. La cima del Manaslu, uno de los ochomiles más bonitos, os vigilará durante parte del recorrido.
La zona del Manaslu goza de protección especial y está considerada como zona restringida, por lo que la tasa del permiso de entrada es más elevada y sólo se permite hacer el trek grupos de un mínimo de dos personas. Se abrió el excursionismo en 1991, pero sólo desde hace pocos años es posible realizar su recorrido entero en más o menos confortables lodges. Si bien era un destino muy poco frecuentado, la saturación de la zona del Everest y el Annapurna en temporada alta y la construcción de la carretera en el vecino Circuito del Annapurna, han hecho que su popularidad haya crecido en los últimos años, pero por supuesto sin llegar a grandes aglomeraciones de excursionistas, ya que su dureza sigue siendo superior a la de estos últimos y el coste de la entrada a la zona de Protección es más elevado. En teoría se supone que hay un volumen limitado de excursionistas, pero uno no está muy seguro de que estas directrices se cumplan nunca.
Las principales comunidades son Magar y Gurung, mientras que en la zona alta del Burhi Gandaki (río) por encima de Namrung a sus habitantes se les llama Nupris, siendo plenamente tibetanos culturamentel y de origen, lo que podréis apreciar fácilmente.
Como todos nuestros recorridos, el itinerario se puede personalizar y adaptar al gusto, necesidades y preferencias del viajero.
Los programas pueden tener que adaptarse en función de los horarios de vuestros vuelos.
día 0 |
|
Salida del aeropuerto de origen |
día 1 |
|
Llegada a Nepal, Kathmandu |
día 2 |
1 |
Carretera a Arughat (530m), Arkhet Basar (620m) o Soti Khola (700m) ~7h/12h |
día 3 |
2 |
Trek a Machhakhola (870m) ~6h |
día 4 |
3 |
Trek a Jagat (1370m) ~7h |
día 5 |
4 |
Trek a Deng (1860m) ~6h |
día 6 |
5 |
Trek a Namrung (2630m) ~6h |
día 7 |
6 |
Trek a Lho (3180m) ~5h |
día 8 |
7 |
Trek a Sama (3520m) ~4h |
día 9 |
8 |
Día de aclimatación |
día 10 |
9 |
Trek a Samdo (3875m) ~3h |
día 11 |
10 |
Trek a Dharamsala (4460m) ~3h |
día 12 |
11 |
Trek a Bimthang (3600m) cruzando el Larkya-La (5106m) ~7h/9h |
día 13 |
12 |
Trek a Dharapani (1960m) ~7h/8h |
día 14 |
13 |
Jeep a Besi Sahar, carretera a Kathmandu |
día 15 |
|
Kathmandu |
día 16 |
|
Vuelo de regreso |
Tu viaje con Plan Himalaya colabora con $ 5,00 por viajero en el proyecto RATO BALTIN.
En ciertas zonas de Nepal aun se aísla en precarias chozas o cobertizos a las niñas y mujeres durante su menstruación siguiendo una tradición centenaria llamada "chhaupadi" que, aun estando prohibida desde 2005, sigue muy arraigada.
Durante su período, las mujeres son consideradas impuras, sucias, contaminadas y poseedoras de mala suerte. No pueden tocar a hombres u otros miembros de la familia, fuentes de agua, árboles frutales o ganado, no pueden asistir a la escuela ni cruzar ríos y no pueden comer lácteos ni carne, entre otras muchas cosas.
Este aislamiento las expone a diferentes peligros y las vuelve muy vulnerables. Cada año, 3 o 4 mujeres mueren durante este destierro, debido a asfixia, neumonía, diarrea, mordeduras de serpientes u otros ataques de animales salvajes, y nadie sabe el verdadero número de violadas. La creencia de que la menstruación es impura es tan profunda que las familias pasan por alto los riesgos extremos involucrados en la práctica.
La ONG Be Artsy, capitaneada por Clara Garcia, inició en 2017 el Proyecto Rato Baltin, un programa de gestión de la salud menstrual y educación sexual que tiene como objetivo, trabajando con personal comunitario de salud, maestros, líderes políticos y ONG locales, convencer a las comunidades para que consideren la menstruación como una función biológica normal, reducir la prevalencia de "chhaupadi" y mitigar sus consecuencias. A través de estos fines, se empondera a las niñas y las mujeres, que pueden seguir asistiendo a la escuela y ser activas en los espacios públicos.
Mira más información en: https://beartsy.org/es/rato-baltin-project-chhaupadi-proyecto-cubo-rojo/
Más info: planhimalaya.es/trek-del-manaslu/
Fecha última actualización de esta página: 17/dic/2022