Trek del paso de Cho-La, de Gokyo al Campo Base del Everest. Nepal
Trekking por dos de los valles más espectaculares del Khumbu
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Plan HimalayaActividad: Trekking
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: Nepal, Himalaya, Sagarmatha, Trekking al Campo Base del Everest, Eastern Development Region
Lugar de encuentro 1: Kathmandu
Nivel: Medio/alto | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Exigente | Horas de caminar: 4h/6h
Días de viaje: 18 | Días de actividad: 15 | Días con alojamiento: 17
Alojamiento: Hotel / Refugio
Transporte: Avión / Furgoneta
Número de participantes: 1 min;
Fechas
Preguntar.Precio: 1580 $
El precio indicado es el precio por persona en dólares USA para un grupo de 6 viajeros y en formato completo, es decir, incluyendo el alojamiento en Kathmandu y Pokhara y los transfers de acuerdo con la descripción.
Podéis contratar solo el trek si lo preferís, sin servicios fuera del trek desde la recogida en vuestro alojamiento hasta el regreso al mismo.
Podemos personalizar tu viaje sin problema.
Contacta con nosotros para pedirnos el dosier con información detallada y la tabla completa de precios. Consúltarnos cualquier duda que tengas.
• Todos los transfers del aeropuerto de Kathmandu en vehículo privado
• Vuelo Kathmandu - Lukla - Kathmandu
• 3 noches con desayuno en Kathmandu
• Alojamiento en tea-houses y tres comidas diarias durante el trek de acuerdo con el plan detallado
• Guía de montaña local de habla inglesa durante todo el trek
• Asistente de guía para grupos por encima de 8 personas
• 1 porteador para cada 2 o 3 componentes
• Tarjeta TIMS (Trekkers' Information Management Systems) de permiso de trek
• Entrada al Parque Nacional de Sagarmatha
• Pasang Lhamu Permit
• Tasas gubernamentales y VAT
• Salario, comida, alojamiento y seguro para todo el staff de Plan Himalaya que trabaje en el viaje
• Visado de entrada a Nepal
• Comidas y cenas si no se indican
• Propinas al staff
• Durante los treks duchas con agua caliente, recargas de baterías, refrescos, bebidas calientes, llamadas de teléfono, acceso internet y cualquier otra necesidad de tipo personal.
• Seguro médico y/o de viaje. Para la mayoría de treks pedimos estar en posesión de seguro de accidente en montaña válido para Nepal y hasta 6000 metros y que incluya rescate en helicóptero.
• En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos
• Ningún gasto adicional debido a cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas, cierre de carreteras, etc.
Descripción
- Duración total de 18 días en Nepal
- Trek de 15 días
- Dureza media alta, el Cho-La puede ser exigente
- Altitud máxima 5550m
- Noche a altitud más elevada a 5140m
- Guía de montaña local en inglés
- Alojamiento y comidas en lodge durante el trek
- Traslados en vehículo privado y vuelo a Lukla
Una opción muy interesante y espectacular es la que une el trek del Valle de Gokyo con el del Campo Base del Everest. Es decir, cruzando el paso de Cho-La a 5420 metros de altitud entre ambas rutas, y tener justo al alcance de la mano un paisaje realmente del Himalaya, con grandes picos blancos alrededor y seracs descolgándose de las montañas muy cerca. Además, cruzar el Cho-La ya nos adentra en una ascensión algo más exigente, fuera de los caminos bien trazados que marcan las rutas principales. Este itinerario permite además hacer una ruta plenamente circular, donde el paisaje y el entorno son diferentes cada día.
El valle de Gokyo es uno de los valles más bonitos de toda la zona del Khumbu, con sus lagos cristalinos de aguas heladas y transparentes. Mientras que tener la montaña más alta del mundo justo ante nosotros desde la cima del "pequeño" Kala Patthar es siempre impresionante.
La región del Khumbu está plenamente dominada por los sherpas, que llegaron aquí hace unos cinco siglos venidos del Tíbet buscando tierras algo más amables para sobrevivir, y por tanto no presenta una diversidad cultural o étnica de otros treks en Nepal. Sin embargo es una de las zonas donde las cumbres del Himalaya se muestran más imponentes, creando la falsa sensación de que podrías escalarlas en una mañana y volver a la hora del café.
El trek del Cho-La es un paso más respecto al trek del Campo Base o el de Gokyo para aquellos que practican alpinismo de forma más o menos habitual, pero que no pueden (o no quieren) afrontar el trek de los 3 pasos del Sagarmatha entero que, junto con el Cho-La, cruza también el Kongma-La y el Renjo-La. La ruta que planteamos aquí circula en dirección oeste - este, pero también sería posible hacerlo en sentido inverso, y naturalmente también se podría alargar con uno de los otros dos collados.
Como todos nuestros recorridos, el itinerario se puede personalizar y adaptar al gusto, necesidades y preferencias del viajero.
Los programas pueden tener que adaptarse en función de los horarios de vuestros vuelos.
NOTAS ESPECÍFICAS SOBRE ESTE VIAJE
Cruzar pasos de montaña por encima de los 5000 metros está siempre sujeto a las condiciones climáticas que pueden hacer cambiar la etapa entre una ascensión larga pero apacible a una dura jornada sobre nieve con tiempo malo. Si las condiciones meteorológicas se volvieran realmente adversas, puede ser aconsejable no cruzarlo y esperar una jornada para que las condiciones mejoren. No suele pasar a menudo (de hecho, no nos ha pasado nunca) pero debemos ser conscientes de esta posible eventualidad. Tanto por este motivo como en caso de sufrir mal de altura en alguna jornada siempre puede ser conveniente añadir un día de reserva, aunque no sea imprescindible. En este caso, la jornada del Campo Base del Everest propiamente dicho puede ser perfectamente nuestra jornada de reserva, o la etapa a Tengboche se podría alargar hasta Namche.
No es necesario llevar ningún material específico para este trek, aunque es bastante probable que se tenga que pisar nieve, y aquí las condiciones en que cada uno lo afronta son muy diferentes. Mientras unos lo pasan tranquilamente con calzado de trail-running, otros necesitan botas y paranieves. Adecuad esta perspectiva a vuestra manera de hacer. Unos bastones pueden dar confianza en caso de tener que caminar sobre nieve, pero igualmente no son imprescindibles.
Como norma general no se considera necesario ni el piolet ni los crampones, aunque si las condiciones han sido extremas y fuera de lo normal, podemos encontrarnos con algún paso un poco más comprometido. Normalmente los guías llevan un piolet o unos crampones por si hicieran falta en algún momento, pero en general se quedan en el fondo de la mochila.
Los vuelos de Lukla operan normalmente desde el aeropuerto de Kathmandu. Ahora bien, los últimos años han estado operando desde el aeropuerto de Ramechhap y podría ser que se volviera a esta situación sin que se avise con mucha antelación. Hay que tener en cuenta que Ramechhap está a unas 4 o 5 horas de Kathmandu, y esto implica salir a medianoche de Kathmandu para llegar con tiempo al aeropuerto. Por lo tanto, por si acaso, es más que conveniente que vuestro vuelo internacional llegue a Kathmandu por la mañana y podáis descansar durante el día.
.
día 1 |
|
Llegada a Nepal, Kathmandu |
día 2 |
1 |
Vuelo a Lukla (2800m) ~30'. Trek a Monjo (2835m) ~5h |
día 3 |
2 |
Trek a Namche (3420m) ~3h |
día 4 |
3 |
Trek a Thame (3800m) y Khumjung (3780m) ~7h/8h |
día 5 |
4 |
Trek a Dhole (4090m) ~5h |
día 6 |
5 |
Trek a Machermo (4410m) ~3h |
día 7 |
6 |
Trek a Gokyo (4750m) ~4h |
día 8 |
7 |
Subida al Gokyo-Ri (5360m) ~3h/4h, Trek a Dragnag (4700m) ~2h/3h |
día 9 |
8 |
Trek a Dzongla (4830m) cruzando el Cho-La (5420m) ~6h/8h |
día 10 |
9 |
Trek a Gorak Shep (5140m) ~4h, posible ascensión al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h |
día 11 |
10 |
Trek al Campo Base del Everest y regreso a Gorak Shep ~6h |
día 12 |
11 |
(Subida al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h) Trek a Dingboche (4410m) o Pheriche (4240m) ~5h |
día 13 |
12 |
Trek a Tengboche (3860m) ~3h |
día 14 |
13 |
Trek a Namche o Jorsale (2740m) ~5h/6h |
día 15 |
14 |
Trek a Lukla (2800m) ~5h/6h |
día 16 |
15 |
Vuelo a Kathmandu ~30' |
día 17 |
|
Kathmandu |
día 18 |
|
Vuelo de regreso |
Tu viaje con Plan Himalaya colabora con $ 5,00 por viajero en el proyecto RATO BALTIN.
En ciertas zonas de Nepal aun se aísla en precarias chozas o cobertizos a las niñas y mujeres durante su menstruación siguiendo una tradición centenaria llamada "chhaupadi" que, aun estando prohibida desde 2005, sigue muy arraigada.
Durante su período, las mujeres son consideradas impuras, sucias, contaminadas y poseedoras de mala suerte. No pueden tocar a hombres u otros miembros de la familia, fuentes de agua, árboles frutales o ganado, no pueden asistir a la escuela ni cruzar ríos y no pueden comer lácteos ni carne, entre otras muchas cosas.
Este aislamiento las expone a diferentes peligros y las vuelve muy vulnerables. Cada año, 3 o 4 mujeres mueren durante este destierro, debido a asfixia, neumonía, diarrea, mordeduras de serpientes u otros ataques de animales salvajes, y nadie sabe el verdadero número de violadas. La creencia de que la menstruación es impura es tan profunda que las familias pasan por alto los riesgos extremos involucrados en la práctica.
La ONG Be Artsy, capitaneada por Clara Garcia, inició en 2017 el Proyecto Rato Baltin, un programa de gestión de la salud menstrual y educación sexual que tiene como objetivo, trabajando con personal comunitario de salud, maestros, líderes políticos y ONG locales, convencer a las comunidades para que consideren la menstruación como una función biológica normal, reducir la prevalencia de "chhaupadi" y mitigar sus consecuencias. A través de estos fines, se empondera a las niñas y las mujeres, que pueden seguir asistiendo a la escuela y ser activas en los espacios públicos.
Mira más información en: https://beartsy.org/es/rato-baltin-project-chhaupadi-proyecto-cubo-rojo/
Más info: planhimalaya.es/trek-del-cho-la/
Fecha última actualización de esta página: 17/dic/2022