Trek del Pikey Peak, por el sur del Solukhumbu. Nepal

Un trek diferente, lejos de las rutas clásicas, por un entorno montañoso con una gran riqueza humana y cultural y una huella del budismo tibetano importante, con el Everest algo más al norte. Grupo abierto máximo 10 senderistas.

Destino

Nepal | Himalaya | Janakpur | Central Development Region

Imágenes

Ficha Técnica

Organizador: Plan Himalaya
Actividad: Trekking
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: Nepal, Himalaya, Janakpur, Central Development Region
Lugar de encuentro 1:
Kathmandu
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 5
Días de viaje: 11 | Días de actividad: 8 | Días con alojamiento: 10
Alojamiento: Hotel / Refugio
Transporte: Avión / Taxi / 4x4
Número de participantes: 4 min; 10 max;

Fechas

Preguntar.

Precio: 985 $

El precio indicado es el precio por persona en dólares USA para un grupo de 6 viajeros y en formato completo, es decir, incluyendo el alojamiento en Kathmandu y los transfers de acuerdo con la descripción.
Podéis contratar solo el trek si lo preferís, sin servicios fuera del trek desde la recogida en vuestro alojamiento hasta el regreso al mismo.
Podemos personalizar tu viaje sin problema.
Contacta con nosotros para pedirnos el dosier con información detallada y la tabla completa de precios. Consúltarnos cualquier duda que tengas.

• Jeep privado de Kathmandu a Shivalaya
• Vuelo doméstico de Phaplu en Kathmandu
• 3 noches con desayuno en Kathmandu al Mandala Boutique Hotel
• Alojamiento en lodges y homestay y tres comidas diarias durante el trek de acuerdo con el plan detallado
• Guía de montaña local de habla inglesa durante todo el trek
• Asistente de guía para grupos por encima de 8 personas
• 1 portador por cada 2 componentes
• Tarjeta TIMS (Trekkers 'Information Management Systems) de permiso de trek
• Entrada al Parque Nacional de Gaurishankar
• Tasas gubernamentales y VAT
• Salario, comida, alojamiento y seguro de todo el equipo
• Vuelo internacional desde el punto de origen hasta Nepal y vuelta
• Visado de entrada en Nepal. Ved la información detallada que os facilitaremos
• Comidas y cenas en Katmandú si no se indican
• Propinas al staff
• Durante los treks duchas de agua caliente, bebidas, cargas de baterías, y otras necesidades de carácter personal
• Seguro médico y de viaje. En la mayoría de treks exige tener seguro de montaña que sea válida para Nepal hasta 6000 metros como mínimo y que incluya rescate en helicóptero.
• En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos al mismo

Descripción

  • Trek de 8 días (6 días de senderismo más dos de transfer)
  • Duración total de 11 días a Nepal
  • Dureza moderada, sin dificultad técnica
  • Altitud máxima 4.065m
  • Noche a altitud más elevada a 3640m
  • Guía de habla inglesa
  • Alojamiento y comidas en lodge y "homestay" básicos durante el trek
  • Traslados en vehículo privado y avión

El trek del Pikey Peak es un trek bastante diferente de los clásicos de las rutas más habituales en las zonas del Annapurna y el Alto Khumbu (Everest). Hacer este trek del bajo Solukhumbu ofrece la oportunidad de recorrer los valles y montañas dominadas por poblaciones Chetri y Sherpas, con grupos de comunidades Gurung y Rai. El recorrido cuenta con una importante huella del budismo tibetano, entre el que destaca el monasterio de Thupten Chholing, punto central de extrema importancia para un nutrido grupo de monjes y monjas budistas y refugiados del Tíbet.
Y naturalmente no olvidemos la pequeña ascensión al Pikey Peak, que cuenta con una de las panorámicas más completas del Himalaya que, con la pirámide del Everest justo al norte, en días claros abarca desde el Dhaulagiri al oeste hasta el Kanchenjunga al este.
El trek empieza en Jiri, la población central del bajo Solukhumbu, y Shivalaya, para terminar a Phaplu desde donde tomaremos un vuelo de regreso a Kathmandu, evitando así tener que realizar la vuelta por el mismo recorrido, y acortando un poco, para adaptarnos mejor a las fiestas de semana santa donde proponemos este viaje. El itinerario que aquí presentamos es una ruta renovada respecto a la más clásica, que tiene una duración de tres días más, empezando y terminando en Jiri, con lo que conlleva dos largas jornadas de carretera en vez de una sola.

El recorrido no ofrece los confortables lodges de sus vecinos del norte. Aquí los alojamientos son más básicos, con poca posibilidad de enchufar nuestros múltiples aparatos y con una oferta gastronómica más restringida. Pero este mismo motivo le otorga autenticidad, durmiendo incluso un par de noches en casas particulares.
Transitaremos por un paisaje que es el más habitual en las zonas montañosas de media altura que dominan el país y estaremos más cerca de su gente en unos valles donde la economía que aportan los treks no es el único que cuenta. Aquí los pueblos son reales, no agrupaciones de lodges, y se vive de una economía de subsistencia y de pequeñas explotaciones agrícolas.
Así, el trek del Pikey Peak se convierte en uno de los treks que ofrece una aproximación mucho más rica y más cultural en todo el Nepal y que sorprende a todos los viajeros que la han emprendido.

Como todos nuestros recorridos, el itinerario se puede personalizar y adaptar al gusto, necesidades y preferencias del viajero, sobre todo en lo que refiere a la estancia en Nepal fuera del recorrido del trek. Podéis optar por el viaje completo o sólo la contratación exclusiva del trek y viajar por vuestra cuenta en Nepal.
Los programas pueden tener que adaptarse en función de los horarios de vuestros vuelos a Nepal. Los itinerarios están pensados teniendo en cuenta que el vuelo internacional llega a Kathmandu por la mañana o mediodía. Si llegarais a Nepal al anochecer sería mejor contar con un día de margen antes de empezar el trek, aunque no es imprescindible.

dia 1

 

Llegada a Nepal - Kathmandu

dia 2

1

Jeep privado a Shivalaya (1790m) vía Jiri (1995m) 210km/10h

dia 3

2

Trek a Bhandar (2190m) 5h/6h

dia 4

3

Trek a Gumba (2850m) 6h/7h

dia 5

4

Trek a Pikey Peak Base Camp (3640m) 4h/5h. Ascensión al Pikey Peak (4065m) 2h

dia 6

5

Ascensión al Pikey Peak (4065m) 2h. Trek a Toktor (2900m) 6h

dia 7

6

Trek a Jumbesi (2700m) 1.30h. excursión al Monasterio de Thuptenchholing (2920m) 1,30h+1,30h

dia 8

7

Trek a Phaplu (2470m) 4h

dia 9

8

Vuelo a Kathmandu, tarde libre

dia 10

 

Kathmandu

dia 11

 

Vuelo de regreso

 

Tu viaje con Plan Himalaya colabora con $ 5,00 por viajero en el proyecto RATO BALTIN.

En ciertas zonas de Nepal aun se aísla en precarias chozas o cobertizos a las niñas y mujeres durante su menstruación siguiendo una tradición centenaria llamada "chhaupadi" que, aun estando prohibida desde 2005, sigue muy arraigada.
Durante su período, las mujeres son consideradas impuras, sucias, contaminadas y poseedoras de mala suerte. No pueden tocar a hombres u otros miembros de la familia, fuentes de agua, árboles frutales o ganado, no pueden asistir a la escuela ni cruzar ríos y no pueden comer lácteos ni carne, entre otras muchas cosas.

Este aislamiento las expone a diferentes peligros y las vuelve muy vulnerables. Cada año, 3 o 4 mujeres mueren durante este destierro, debido a asfixia, neumonía, diarrea, mordeduras de serpientes u otros ataques de animales salvajes, y nadie sabe el verdadero número de violadas. La creencia de que la menstruación es impura es tan profunda que las familias pasan por alto los riesgos extremos involucrados en la práctica.

La ONG Be Artsy, capitaneada por Clara Garcia, inició en 2017 el Proyecto Rato Baltin, un programa de gestión de la salud menstrual y educación sexual que tiene como objetivo, trabajando con personal comunitario de salud, maestros, líderes políticos y ONG locales, convencer a las comunidades para que consideren la menstruación como una función biológica normal, reducir la prevalencia de "chhaupadi" y mitigar sus consecuencias. A través de estos fines, se empondera a las niñas y las mujeres, que pueden seguir asistiendo a la escuela y ser activas en los espacios públicos.

Mira más información en: https://beartsy.org/es/rato-baltin-project-chhaupadi-proyecto-cubo-rojo/


Más info: planhimalaya.es/trek-del-pikey-peak/

Fecha última actualización de esta página: 16/dic/2022