2 rutas/viajes en GR-21 Camino Ignaciano

Slow Walking - Camino Ignaciano por Euskadi
Recorre el Camino Ignaciano por las etapas de Euskadi, siguiendo los pasos de San Ignacio y descubriendo la gastronomía vasca y el paisaje.
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 7 | Nivel: Medio/alto | Destino: España, Navarra, Euskadi / País Vasco, Parque Natural de Aizkorri, Araba / Álava, Gipuzkoa / Guipúzcoa, Montes vascos, GR-21 Camino Ignaciano, Rioja Alavesa, GR-120 Ruta de los Tres Templos, Montaña Alavesa, GR-1 Sendero HistóricoFechas: Primavera / Verano / Otoño

Slow Walking - Etapas seleccionadas del Camino Ignaciano
Si quieres probar algo diferente, si ya conoces el Camino de Santiago, si tienes un punto de amor por la aventura, te ofrecemos esta sensacional ruta de Loiola (Gipuzkoa) a Manresa (Barcelona) siguiendo los mismos pasos que dió San Ignacio...
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 20 | Nivel: Medio | Destino: España, Navarra, Aragón, Huesca, Euskadi / País Vasco, Barcelona, Parque Natural de Aizkorri, La Rioja, Zaragoza, Macizo de Montserrat, Araba / Álava, Gipuzkoa / Guipúzcoa, Bages, Montes vascos, Sierra de Cantabria, GR-21 Camino Ignaciano, Catalunya / Cataluña, Lleida / Lérida, Rioja Alavesa, GR-120 Ruta de los Tres Templos, Montaña AlavesaFechas: Primavera / Verano / Otoño
El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en el año 1522 desde su localidad natal, Azpeitia (Gipuzkoa), hasta la ciudad catalana de Manresa. Una peregrinación que comenzó después de su conversión espiritual en Loyola, y que tenía como meta final la ciudad santa de Jerusalén.
Actualmente, el camino que se ha trazado a partir de las anotaciones personales del Santo, se inicia en la casa donde nació Ignacio en Loyola (Azpeitia) y nos conduce hasta la conocida como "Cova de San Ignacio", en Manresa (cerca del Monasterio de Montserrat, en Catalunya).
Se trata de un recorrido largo y exigente, de aproximadamente 675 kilómetros, que atraviesa 5 comunidades autónomas, y que se puede realizar en unos 30 días.
El itinerario se inicia en tierras vascas y atraviesa dos de sus provincias, Gipuzkoa y Álava, antes de proseguir su andadura. Un total de 7 etapas y 150 kilómetros, que nos depararán una experiencia única. Podemos considerar el paso por Euskadi como el más abrupto de toda la peregrinación, pero nos permitirá conocer y recorrer las seis comarcas por las que se transita; Urola Garaia, Urola Erdia, Debagoiena, Llanada Alavesa, Montaña Alavesa y Rioja Alavesa.
Una ruta realmente atractiva para aquellos peregrinos que desean buscar experiencias similares a las que ofrece el Camino de Santiago.
En colaboración con Turismo de Euskadi y senderismoeuskadi.net
Descárgate el folleto Camino Ignaciano