Mendoza Outdoors
Argentina > Mendoza > Capital > Mendoza
Grupo creado para compartir info sobre deportes al aire libre, organizamos salidas a senderos, trekking de montaña, cabalgatas, escaladas, rapel y montañismo.
Mendoza | |
![]() |
+54 2613397371 |
| |
www.facebook.com/groups/mendozaoutdoors/ |
Actividades de ocio / deportivas
senderismo, trekking, cabalgatas, montañismo, escalada, rafting, ciclismo
Salidas a montañas, quebradas, cerros, etc. recorriendo senderos, haciendo trekking o cabalgatas, rafting, rapel o escaladas en toda la provincia de Mendoza.
Atención especial a los senderistas: Valores especiales a los miembros del grupo: https://www.facebook.com/groups/mendozaoutdoors/
También: compra y venta de productos relacionados
Consejos de Mendoza Outdoors para hacer senderismo en Argentina
El senderismo es ideal para “degustar” Mendoza sin esfuerzos extremos, pero sin dejar de vivir la sensación de aventura que transmiten los paisajes mendocinos.
A diferencia de los países más avanzados en la confección de senderos señalizados y balizados, Mendoza ofrece en su mayoría recorridos que no cuentan con esta característica, pero son de fácil acceso y cumplimiento.
Esta actividad no depara grandes exigencias de preparación física o técnica; a diferencia del trekking o del ascensionismo, por lo cual es una actividad ideal para principiantes o para ser realizada en familia.
En este tipo de actividades hay condiciones de poco aislamiento, por lo tanto, en caso de requerir alguna ayuda externa las evacuaciones pueden realizarse rápidamente.
¿No estás cansado de caminar entre senderos de asfalto y montañas de cemento? Olvidá por unas horas las obligaciones que te alejan de tu esencia ancestral. Las montañas, el sol, el viento y el cantar de los pájaros, te recordarán que el mundo no está hecho sólo de cemento y de conexiones electrónicas. Te estamos esperando.
Deportistas de montaña, aventureros, turistas y curiosos pueden transitar estos caminos o huellas que nos llevan a las cumbres de los cerros mendocinos o lugares a los que solo se accede caminando. Sin miedo a la montaña, proponemos circuitos de escasa dificultad para los que se requiere siempre cierto estado físico y prudencia. Te divertís, haces ejercicio, disfrutas del paisaje, conocés la naturaleza y gastás muy poca plata.
Avión estrellado en Potrerillos. En los cerros de Potrerillos, camino al dique. El sendero se toma sobre la ruta 7, a la izquierda, antes de llegar al lago, en un pequeño puente del río (seco) que desemboca en el dique Potrerillos. Desde ahí el trekking dura unas 3,30 horas (2 de subida, 1,30 de vuelta) unos 6.5 km, 13 km ida y vuelta. El avión se encuentra a 2.000 msnm, pero se puede subir un poco más para disfrutar de una vista incomparable del Cordón del Plata y el Dique de Potrerillos. Hay otra variante para levar al avión, tomando la ruta desde Las Vegas. Paisajes del lago y la ciudad y avistaje de zorros y guanacos.
Cascada en El Salto (2.700 msnm). Se ingresa por El Salto, hay que llegar hasta la cervecería artesanal y empezar a caminar por la Quebrada de la Manga. La mayor parte del trayecto se camina junto a un arroyo y veguitas verdes, llegar a la cascada puede demandar entre 2 y 3 horas, dependiendo de la velocidad del paso. Se puede subir al origen de la vertiente pero se requiere cierta habilidad. Hay pájaros, en algunas ocasiones guanacos y flora muy bonita. Muy fácil, 5 a 6 horas caminando, entre ascenso y descenso.
Circuitos por el Challao
Cerro Arco (1670 msnm). El cerro de inicio para todos es el Cerro Arco, con un camino para vehículos. El trayecto de ascenso dura entre 1.30 y 2 hs dependiendo del entrenamiento. Hay gente que lo sube o baja corriendo. Una vez en las antenas de la cumbre se ve toda la Ciudad y gran parte de Las Heras. Es un trecking corto que puede culminar con un almuerzo o media tarde en el parador del ingreso, muy concurrido los fines de semana. Las noches de luna llena se hacen ascensos en grupos y luego festejan con un gran asado en el parador de ingreso. Muy fácil, 2 a 3 horas caminando, entre ascenso y descenso.
Santo Tomás y El Gateado (2110 msnm). A estos cerros se puede acceder desde la Cumbre del Arco, siguiendo por el filo hacia el Oeste para llegar primero al Cerro Santo Tomás y luego al Gateado. La mayoría prefiere subir por el cauce del Río Casa de Piedras. Si se elige este trayecto no hay que subir el cerro Arco, hay que ingresar por la tranquera o Puerta de La Quebrada que se ve a la izquierda, apenas uno ingresa al camino del Arco. Desde ahí hay que pasar por la famosa piedra de Isidris, caminar una hora más hasta encontrar el sendero que lleva al Santo Tomás y el Gateado, en el trayecto se divisa también el cerro Viscacha. Fácil pero se requiere buen estado físico, 6 a 7 horas caminando entre ascenso y descenso.
Cerro Aspero (2.250 msnm). Ingresa también por La Puerta de La Quebrada, el cerro Aspero está a unos 6 km. al oeste del cerro Arco. Desde la tranquera que lleva al cauce del Río Casa de Piedra hay que andar 1,5 km y se accede al sendero. En los lugares que se pierde el sendero siempre hay que apuntar hacia la cumbre del morro siguiente. Es un sendero de baja dificultad, muy agradable y con buenas vistas. Se puede ver con claridad el camino que va hasta el cerro Arco, hacia el norte se distingue el cerro Gateado, parte del camino del mal paso y otros lugares más. En la cumbre hay una pirca con el antiguo cartel de madera y uno nuevo de chapa. Se ve el Cordón del Plata. Fácil pero se requiere buen estado físico, 15 km de trayecto, 8 horas caminando entre ascenso y descenso.
Reserva Divisadero Largo. Está a 8 Km de la Ciudad de Mendoza y se accede por el circuito Papagayos. Esta reserva nos permite hacer un viaje al pasado de la tierra a través de distintos afloramientos rocosos que nos muestran la historia geológica de los últimos 200 millones de años. Su rica biodiversidad se debe a que contiene especies de flora y fauna de un ambiente de transición (ecotono) representativa del piedemonte. La flora y fauna actual del ecosistema pedemontano son sumamente diversas. La explicación radica en que esta región es un ecotono, es decir, el límite entre dos ecosistemas o regiones biogeográficas, una típica de la llanura y la otra propia de la montaña. Durante el trayecto se aprecian especies típicas de la llanura se encuentran algarrobos, chañares, breas, y animales como el zorro gris chico, el ñandú, la martineta, y dentro de las especies propias de la montaña encontramos muchas cactáceas, los yales, piquito de oro, zorro colorado, al suri cordillerano, el cóndor, el águila mora. Tanto el ñandú como el suri cordilleranos actualmente han desaparecido de la reserva que es visitada anualmente por 11000 personas que hacen trekking y ciclismo. Muy fácil, 2 horas entre ascenso y descenso.
No dejen de visitar mendoza y sus senderos... Donde se encuentra el "COLOSO de AMERICA" El Aconcagua con una altitud de 6960,8 msnm es el pico más elevado de los hemisferios sur y occidental, el más alto de la Tierra después del asiático sistema de los Himalayas y la cumbre más alta de América
- ← Directorio de Argentina
- Última revisión: 28/oct/2015
- Propietario, gestione su ficha